PSICODIAGNÓSTICOS

A partir de nuestra experiencia asistencial constatamos que la evaluación psicológica es fundamental:
Permite comprender, describir y conocer la personalidad del sujeto en el contexto de su historia personal de manera eficaz y pronosticar a partir de su análisis el desarrollo de futuras tendencias de orden psíquico.

A los fines de cumplir con nuestros objetivos profesionales, las técnicas psicológicas resultan un instrumento valioso para la adecuada indagación de la persona y aseguran como resultado un diagnóstico más confiable.

Es nuestra misión garantizar la calidad y la excelencia de nuestros servicios, respondiendo con rapidez y agilidad desde nuestros valores y principios éticos y profesionales.

Todo proceso psicodiagnóstico se propone describir, analizar, comprender y explicar los distintos factores que generan malestar en un sujeto, considerando la interacción posible entre ellos y discriminando el valor de cada uno en la conformación del sufrimiento subjetivo, señalando al mismo tiempo aspectos saludables de su personalidad.

Se trata de un proceso integrador que pretende ubicar puntos de conflicto y síntomas, así como valorar las modalidades en el estilo de relaciones interpersonales de cada sujeto y sus áreas carentes de conflicto. De este modo es posible realizar diagnósticos diferenciales, descartando o confirmando una posible patología psíquica. Finalmente es posible establecer recomendaciones terapéuticas de acuerdo al análisis del proceso psicodiagnóstico.

Solicitado por otro profesional de la salud, Institución Educativa o cualquier otra Institución que requiera ampliar el perfil de una persona para conocer su estado psicológico (ANAC, Policía, EPOC, BARIATRICA, etc.).


Válidos para DGL en CABA, Municipalidades de GBA u otra Institución.
También para tramitar el curso profesional de choferes de taxi (UPAT-SPAT).

Otorgamiento, Renovación o Reconsideración.
Psicodiagnóstico o Evaluación neurocognitiva, todas las categorías.
Cumplimos con los requisitos solicitados por la Dirección de Licencias.


Psicodiagnóstico completo con informe pericial con batería de test para presentar ante el juez o médico solicitante en proceso legal.
Perito de parte o Consultor Técnico, para estudios de abogados.
Pericias psicológicas.
Evaluar los daños sufrido de acuerdo con las características de personalidad, previa a una situación traumática.
Establecer el grado de responsabilidad por haber cometido un delito.
Evaluar rasgo de personalidad y actitud parental de una pareja que solicita la adopción.
Supervisión de Psicodiagnóstico en el área jurídica.
Consultoría Técnica Psicológica en el ámbito Jurídico.
Asesoramiento en la formulación de Puntos de pericia, pedido de explicaciones e impugnaciones.
Pericias de Parte.

La Psicología Forense conforma la aplicación del conocimiento psicológico a las necesidades del orden legal y es convocada para dar respuesta a las demandas del campo jurídico.
Para establecer los efectos de una situación traumática sobre el psiquismo de un sujeto no es posible generalizar.
Las consecuencias serán diferentes según la personalidad del sujeto, el momento vital en que se encuentre, la intensidad del suceso y su estructura psíquica de base. Se intenta arribar a conclusiones sobre el déficit o deterioro que un suceso pudo generar tanto en las emociones, las cogniciones y los pensamientos, y hacer una proyección de las secuelas y sus posibilidades de recuperación. Las entrevistas, sumadas a las técnicas o test psicológicos son las herramientas que se utilizan para realizar los diagnósticos que permiten una evaluación fundada y consistente.